sábado, 11 de junio de 2011
PRESENTACIÓN
Este blog tiene como finalidad acercar a los alumnos/as con necesidades educativas especiales al mundo de la información y de la comunicación, a través de un medio digital. Además de servir como instrumento educativo y de apoyo a las diferentes áreas.
viernes, 10 de junio de 2011
CUANDO LA TIERRA TIEMBLA
El pasado trimestre estudiamos, en Ciencias Sociales los agentes internos de la tierra: entre ellos
los volcanes y los terremotos.
De los volcanes aprendimos que:
un terremoto es una sacudida de la corteza terrestre, donde los puntos del terremoto son:
el hipocentro, el epicentro y las ondas sísmicas
El pasado 11 de mayo pudimos sentir esas vibraciones cuando se produjo un terremoto en la ciudad vecina de Lorca, cuya magnitud fue de 5,1 en la escala de Richter.
Los terremotos no se pueden saber cuando van a ocurrir pero si que podemos medir su magnitud en una escala llamada Richter. Suelen ser más frecuentes de lo que nos podemos imaginar, y sólo nos enteramos de aquellos fenómenos que son destructivos, ocasionando grandes catástrofes.
En la actualidad, existe un medio de información de terremotos en tiempo real que podemos encontrar a través del instituto geológico nacional.
En el siguiente enlace: www.ign.es/ign/layout/sismo.do podemos apreciar los terremotos que se producen en estos instantes, en toda la geografía española.
Lo más importante en caso de terremoto son las medidas de prevención y de actuación: antes, durante y después. Para ello debemos de seguir las siguientes medidas:
Los volcanes pueden ser de lava o también de gases.
A su vez pueden estar apagados, activos e intermitentes. Entre los activos se encuentra el Strómboli al sur de Italia, que esta constantemente en erupción. Los volcanes apagados suelen llevar miles de años inactivos, como el volcán Osorno , entre los límites de Chile y Argentina. Y los intermitentes como el de Colima de Méjico, dónde hay periodos de erupción alternados con descanso.el hipocentro, el epicentro y las ondas sísmicas
El pasado 11 de mayo pudimos sentir esas vibraciones cuando se produjo un terremoto en la ciudad vecina de Lorca, cuya magnitud fue de 5,1 en la escala de Richter.
Los terremotos no se pueden saber cuando van a ocurrir pero si que podemos medir su magnitud en una escala llamada Richter. Suelen ser más frecuentes de lo que nos podemos imaginar, y sólo nos enteramos de aquellos fenómenos que son destructivos, ocasionando grandes catástrofes.
En la actualidad, existe un medio de información de terremotos en tiempo real que podemos encontrar a través del instituto geológico nacional.
En el siguiente enlace: www.ign.es/ign/layout/sismo.do podemos apreciar los terremotos que se producen en estos instantes, en toda la geografía española.
Lo más importante en caso de terremoto son las medidas de prevención y de actuación: antes, durante y después. Para ello debemos de seguir las siguientes medidas:
Además, existe un protocolo de actuación donde podemos salvar nuestra vida, este se llama el triángulo de la vida y consiste en la siguiente posición durante el terremoto:
Los volcanes son otros agentes internos formados por una grieta de la corteza terrestre, por la que asciende roca fundida del interior de la tierra hasta el exterior.![]() |
volcán de gases |
![]() |
volcán de lava |
Hace un año entró en erupción un volcán en Islandia llamado Eyjafjalla, cuyas cenizas causaron graves perturbaciones al tráfico aéreo europeo. Y recientemente hemos tenido una erupción de otro volcán en el mismo país llamado Grimsvotn, produciendo menos daños pero de una intensidad más elevada, expulsando en las primera 24 horas, más rocas y cenizas.
Recientemente, se ha producido otra erupción de otro volcán en Chile, donde toneladas de cenizas volcánicas han sido esparcidas por los cielos sudamericanos obligando a suspender numerosos vuelos.
Ahora resuelve el crucigrama con las palabras clave de este artículo, a ver si los aciertas todos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)